.
  Poesía Ayacuchana
 

Poemas 
1) Romance a Huamanga Huamanga, tu pecho de guerrero y tu corazón de batallas cansado de olvidos y destierros está clamando tu pronta redención. Huamanga, tu bandera de protesta tu furia de guitarras y charangos y tus trincheras de lucha están bramando al alba. Huamanga, la libertad resuena en tu cielo de estrellas y palomas y tu puño, combate y combate en el grito de la patria. Huamanga, amo tus cañones de guerra tu tempestad de huaynos de juego bendigo tu vida combatiente y santifico tus mil historias furibundas. 
2) Huamanga El capulí es dulce más dulce es la tuna mi tierra es dulce dulce, Huamanga, dulce tierra de batallas y libertades con fragancia de retamas y ambrancaes con campanadas de Semana Santa la más linda del Perú. su fundación es española es noble, leal y sincera con un bosque de catedrales residencias solariegas ruinas misteriosas hecha de fuego y guitarra aclamada y admirada por ser Cuna de la Libertad Americana. Es indómita y guerrera fiera y combativa ¡Marcha, siempre con su pueblo armado! ¡Adelante, Huamanga la libertada te gloria! ¡Vamos a una nueva victoria con tu fusil y tu guitarra! 
3) Adios Huamanga Adiós Huamanga ciudad noble e inmortal tierra eterna de mártires de luchas y sublevaciones de puños iracundos proclamando libertades. Adiós Huamanga rincón idolatrado rugiendo su grito libertario entre llamaradas y cantos en un incendio de metrallas y banderas enarbolando la victoria del pueblo. Adiós Huamanga pueblo generoso y altivo que lucha y canta al son de sus charangos de batalla su araskaska de rebeliones y su furia de protesta. Adiós Huamanga cuna de amores y granadas tierra indómita y gallarda militante en línea de fuego para conquistar honores entre la sangre y la nieve. 
4) Canta Huamanga Canta Huamanga a tu amanecer de estrellas a tu historia armada a tus héroes anónimos a tus campos sembrados de rosas rojas. Canta Huamanga a tu cielo azul de esperanzas a tus fieros halcones y pumas a tu ejército de cholos morochucos a tus héroes del pueblo. Canta Huamanga a tu pueblo indomable a tus muertos que nunca mueren a tus mujeres valientes a tus hombres del camino. Canta Huamanga a tus torturados a tus prisioneros de guerra a tus ríos cargados a tu sangre derramada al fusil del pueblo. 
5) Huamanga Inmortal Que Jesús de Nazareno nos guíe Y su bendición nos bañe A nadie mi verso dañe Porque humilde vengo a ofrecer Este sencillo canto Para este pueblo de encanto Tierra de batallas y libertades Colmado de tradición y gloria. Recordemos siempre Con cariño y admiración A Jesús Héctor García Blásquez Con sus «poemas de otro tiempo» Cómo olvidar al padre Fortunato Medina A quien elevamos nuestras plegarias El alma se inclina y llora Por don Saturnino Almonacid Y las trovas amorosas de César Romero cantando su «amor, amor» ahí está Erasmo Medina «El Huamanguinito» cómo silenciar el nombre de Juan Cravero Tirado del pajarillo Nery García Zárate que ofrece concierto a los ángeles recordemos a todo los ausentes por ello hoy el llanto desborda nuestros corazones. Tierra de hombres talentosos de inteligencia y creatividad Gustavo Castro, el dramaturgo y artistas por doquier trazos y perfiles pintados por el pincel de Victor Pomacanchari y las claras pinceladas de Claudio Martínez pincel que cautiva que enamora y devora. El alma venera a nuestros héroes al Gran Mariscal Andrés A. Cáceres defensor de la Dignidad Nacional una vida en combate a Ventura Ccalamaqui al indio Basilio Auqui sus bravos morochucos a María Parado de Bellido que murió enarbolando la ¡LIBERTAD! En este pueblo fecundo tierra de poetas y artesanos vivió el vate Mario Ruíz de Castilla que nos legó con mucha maestría su «Romancero» y otros bellos cantares. Toca recordar ahora a los hombres de fuego y batalla Máximo Cárdenas Sulca Carlos Alarcón Tipe Alcides Palomino y otros que jamás murieron en vano son ejemplo de combate y rebelión. Rincón bendito, bosque de iglesias cuna de Efraín Morote, el erudito maestro de verbo florido que con maestría y destreza brilló con su propio fulgor como estudioso e investigador como Gran Rector de la UNSCH. Retacito florido de la Patria pueblo cuatricentenario tenaz y revolucionario que meció al sabio Luis Carranza periodista probo y magistral que ofrendó su vida en aras de la cultura y la ciencia. Huamanga, tierra heroica montaña de sol y primavera tu cielo llenan de amor y gozo los Galván, los García Godos tanta familia unida y hermosa Hinojosa, Palacios Hermoza, Rivera Molina, Velarde Alvarez Ruiz, Pillpe, Lumbreras, Morote Cravero, Cárdenas García, Gálvez Huaylla, Alarcón Medina, Cáceres Sulca, Del Pozo Y tantos otros pro hombres Osmán del Barco, bardo amó tanto a Huamanga con su canto y guitarra nos entregó con alegría como legado y consuelo su bello canto adentro. Brillan tus enormes conventos Santa Clara y Santa Teresa artísticos y monumentos allí en todo momento el Nazareno nos da su amor por eso te elevamos nuestro clamor en tu lucha todo canta el obrero, estudiante el campesino e intelectual bregando por tu progreso. Néstor Cabrera y Juan de Mata Peralta dos tradicionistas de fama y aroma en sus famosas tradiciones nos hablan de nuestra Huamanga ellos dejaron esta vida pero siempre están presente como faros luminosos. Nuestra Universidad, UNSCH, está llena de hombres dotados de inteligencia y vigor Lumbreras arqueólogo Vite poeta quechua artistas y poetas por todos lados trazando bellos cantos y cuadros pincel que habla, anta y encanta con galanura y amor. Tierra milenaria de artesanos hombres sencillos y geniales como Joaquín López Antay que sigue siendo el primero gracias a su magna creatividad a sus manos prodigiosas que tejieron y moldearon linduras para exaltar nuestra historia todo orgullo, toda gloria. Y cada veinticinco de abril en que cumple tu aniversario los huamanguinos juramos luchar por tu progreso hasta aquí, pueblo adorado llegó mi canto y mi abrazo y desde ahora te pido que me guardes en tu regazo y conserves mis nobles versos y conviertas mi cantar en un eterno caminar para terminar Huamanga inmortal te abraza tu hijo querido Félix Atilio Rivera Alarcón. 
6) La Barrendera Con sus rizadas trenzas negras su pollera colorada y su pichana en mano ella araña el día barriendo la escoria del pueblo. La noche llora y canta su imagen nos estremece su voz nos quebranta hay ternura en sus ojos cuando arrasa las calles. Es dura su jornada siempre le acosa el hambre está dale que dale a la pichana le duele su cintura destrozada y clama ayayay, mamallay qampiykullahuay La pobre baila con su escoba danza huayno y marineras cabalga en calles, plazas y mercados aunque su vida es dura ella reboza de alegría. 
7) El Huayno Huamanguino (autobiografía) Mario Ruiz de Castilla J.R. Soy el huayno huamanguino, Expresión de los amores: Yo voy derramando flores A lo largo del camino. Arpa, guitarras y quenas, Con sus dulces florilegios, Se convierten en arpegios Que hacen olvidar las penas. toda mi música encierra, entre risas y consuelos, los románticos anhelos de las gentes de mi tierra. Por eso mi voz expresa, entre sonoros quebrantos, las penas y los encantos con la mas honda tristeza. Cuando suspira la Amada Por el ingrato adorado Volando voy a su lado Y la dejo consolada. En cuanto tiene esperanzas, Loco, me busca el amante... Y le acompaño galante En sus líricas andanzas. Me gusta sentirme «cholo» Con los cholos y los amos: ¡no hay duda de que ambos vamos sintiéndonos ya uno solo! En el arte que yo enseño No existen falsos ideales De odioso rango sociales: ¡El pueblo es mi único dueño! El me alegra con sus palmas que vuelan como palomas cuando impregno los aromas de mis aires en sus almas. Les incito a las parejas, Entre luces y entre sombras: ¡a destrozar las alfombras! ¡a besarse entre las rejas! Y ninguna se arrepiente De mis galantes ofertas: ¡Yo sé abrirles las puertas bajo la luna sonriente! ¡El aristócrata entiende que sin mi no le hacen caso; si no me lleva del brazo su enamorada se «ofiende». ¡Soy la pasión hecha llama de este romántico suelo, donde anido, donde vuelo... ¡y donde de veras se ama! ¡Los artistas y los Sabios, los Hombres y las Mujeres, jamás encuentran quereres ¡sin mis cantos en sus labios! ¡Todos tengan por sabido que ¡Huamanga! Entre su calma, tiene un corazón y un alma que en ¡huayno! se ha convertido Esta es mi lírica historia, Mi prestigioso abolengo: ¡Desde mi cuna yo vengo brazo a brazo con la Gloria ! Por eso orgulloso lucho Para vivir floreciente... ¡como un laurel en la frente altiva de mi Ayacucho! 
8) «Morochuco» Félix Atilio Rivera Alarcón Viento de alboradas canto de río y paloma tu bohemio charango trinaba tu bravura de barbudo belicoso. Quien no recuerda tu figura De bandolero y enamorado Tronando abismos y pampas Sobre tu caballo endiablado. Cómo te quiso la cholada valiente cholo cocobolero marchaste al grito de la Patria en pro de su justicia y libertad. Barbudo y cholo jaranero hecho de canto y coraje eres símbolo de lucha bravo señor de la indiana Tu nos has enseñado Que para salir del horror Es suficiente un corazón Un puño y un charango. Ayacucho, hoy, con orgullo tiene Su charango en Jaime Guardia Su amauta en Efraín Morote Su guitarra en Raúl García Su retablo en Joaquín López Y su canto cholo sumaq taki Qampi piña qari morochuco. 
9) La Lengua Quechua El RUNASIMI, la lengua más expresiva, dulce Y la mas importante de la comunicación del hombre Andino. Nuestra lengua materna con la que empezamos a hablar las primeras palabras, a pesar de todos los obstáculos que han pasado y está pasando desde el dominio español en nuestro país, sigue vigente en la mayor parte de los pueblos de la sierra como vía muy activa y viva en el hablar y la relación con los demás y así mismo: en los cantos, la poesía, las fábulas, cuentos, adivinanzas, etc. Es obligación nuestra, revalorar, cultivar y difundir Esta hermosa herencia de nuestros antepasados, como Ayacuchanos andinos que somos. 
10) Canto a Huamanga Arnulfo A. Fuentes Rojas ¡El amor a Huamanga es sublime! Al cantar su historia y libertad, En sus cumbres brillaron las antorchas, ¡alumbrando América y Perú! Desde Wari, los andes, hasta el mar, Tu cultura por siempre se expandió. Cuando el Inca a tu pueblo invadió Sangre nuestra, tu patria defendió. Ni espadas ni viles cañonazos De España a Huamanga amilano, Las cadenas tres siglos arrastradas En la pampa, Ayacucho las quebró. ¡Huamangapaq kuyaykuyqa hatunllañam kawsaykuynin, qispikuynin takiptinchik, akchik nina urqukuna llipipyaptin ¡América , Perú llaqta kanchamuptin! ¡Libertad! Condorcunca anunció. ¡Libertad! Dijo América y canto, de tus héroes su sangre se elevó al glorioso cielo azul y triunfal. Tus casonas y huertas exclamaron: ¡Ve Huamanga, tu sol primaveral! Tus Wamanis de gran temple pronunciaron: el derecho y la justicia, ¡un ideal! ¡Gloria a ti las campanas hoy repican, de tus torres de piedra y cal. Tus iglesias de Cristo rezarán, ¡no más odio en las almas, ni más hiel! Sembraremos la dulzura de las tunas, En retablos: la guitarra y el trigal. Que tus hijos del mañana ya flamean ¡La bandera del amor y de la paz!

 
 
  Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis